Cómo correr en la nieve

Si nunca has corrido en condiciones invernales, la idea de correr en la nieve puede hacerte correr literalmente (y figuradamente) hacia la cinta de correr. Pero si no tienes acceso a una o simplemente prefieres estar al aire libre, no te preocupes; con las precauciones adecuadas, puedes correr con seguridad en condiciones de nieve.
Aquí tienes lo que necesitas saber sobre correr en la nieve, y también tenemos más consejos para correr con frío.
No seas un demonio de la velocidad
Lo primero que debes tener en cuenta al correr en la nieve es que debes esperar ir más despacio. No querrás resbalarte y lesionarte, especialmente si hay hielo escondido bajo esa bonita capa de nieve. Los días de nieve no son el momento para entrenamientos intensos ni para buscar récords personales, así que ajusta tu plan de entrenamiento en consecuencia.
Gana tracción
La nieve fresca es la opción más segura para salir a correr. Pero si corres sobre nieve helada o dura, sería prudente invertir en crampones de tracción, que parecen mini cadenas de nieve para tus zapatos, o en un par de zapatillas de trail running. Nuestra gama Cascadia, en particular, es ideal para correr en terrenos nevados. Los crampones también te harán ir más lento, pero por una buena razón: la seguridad siempre es lo primero. Tu tienda de running local también puede añadir clavos a tus zapatillas para evitar resbalones.

Vístete para el clima
En cuanto al equipo, es recomendable invertir en prendas de ropa de running para invierno de buena calidad, especialmente calcetines de lana o prendas superiores e inferiores hechas de tejidos transpirables que absorban el sudor, para no pasar frío cuando inevitablemente transpires.
Superpone capas transpirables y cortaviento de forma estratégica. Recuerda: siempre puedes quitarte una capa si tienes calor, pero no puedes añadir una si tienes frío. Al mismo tiempo, vístete como si la temperatura fuera unos grados más alta (no te pongas el abrigo pesado). Te calentarás rápido una vez empieces a correr. Si estás vestido adecuadamente, el aire frío no te molestará.
Los accesorios como guantes y una cinta o gorro para cubrir las orejas te mantendrán más cómodo. Los calentadores de manos y pies también marcan la diferencia: simplemente colócalos en tus guantes y zapatos antes de correr en invierno.
Calienta músculos y articulaciones
No tengas miedo de empezar despacio. Realiza algunos estiramientos dinámicos de tobillos, piernas y caderas en casa, luego aumenta gradualmente la velocidad al salir. Es importante calentar los músculos al correr en la nieve o con frío para prevenir lesiones. Los primeros 10 minutos pueden ser los más duros, pero después te sentirás más ligero y cómodo.
Después de tu primera carrera en la nieve (o la número mil), no olvides cuidar tu cuerpo como siempre: un snack post-carrera e hidratación, que sigue siendo fundamental incluso con frío. ¡Ahora sal y disfruta de tu paraíso invernal!
¿Cómo mantenerse seguro al correr en la nieve?
Con más carreteras heladas y terrenos irregulares, es importante mantenerse seguro al correr en la nieve:
- Abrígate bien y usa capas. Protege especialmente la cabeza y las manos con gorros y guantes.
- Usa ropa reflectante para destacar sobre la nieve y cuando haya poca luz.
- Planifica tu ruta para evitar carreteras heladas e informa a alguien de adónde vas y cuánto tiempo durará tu carrera.
Los consejos de nuestro autor son únicamente informativos o educativos. Te recomendamos que consultes con tu médico o profesional de la salud antes de realizar cambios en tu rutina de entrenamiento, nutrición o carrera.