Consejos de expertos para correr con frío
Es importante aferrarse a la rutina, sin importar el tiempo que haga
Ya sea porque el aire sea frío, la condensación de tu aliento sea tan densa como la niebla o no sientas las manos los pies, aferrarte a tu plan de entrenamiento es crucial.
El entrenamiento que haces en invierno te da los resultados que quieres en verano. Correr con frío puede ser difícil, pero hibernar todo el invierno porque odias salir al aire gélido no te ayudará a alcanzar tus objetivos de running a largo plazo.
Aprovecha estos consejos para correr con frío, desde antes hasta después de correr y todo lo demás.
¿Deberías correr cuando hace frío?
Si ya corres con frecuencia, entonces sí, deberías correr cuando hace frío. No deberías dejar de correr porque la temperatura baje, y es importante que sigas entrenando regularmente para no tener que empezar desde cero en cuanto el mercurio empiece a subir.
Incluso si acabas de empezar a correr, el frío no debería ser un elemento disuasorio. Correr solo aporta beneficios, y nunca hay un mal momento para atar los cordones de tus zapatillas y salir a correr.
De hecho, correr con frío y acostumbrarse a él incluso puede hacer que correr en primavera sea aún más placentero, manteniendo la motivación para seguir en movimiento.
Correr en invierno también aporta sus propios beneficios adicionales, como quemar más calorías. Esto se debe a que tu cuerpo tiene que trabajar más para regular la temperatura corporal cuando hace frío, lo que acelera el metabolismo. Correr con frío también aumenta tu consumo máximo de oxígeno, que es la cantidad de oxígeno que respiras y usas durante los entrenamientos. Al mejorar tu consumo de oxígeno a temperaturas más frías, puedes mejorar la rapidez y la distancia durante los meses más cálidos.
Prepararse para correr con frío
Correr en los meses fríos de invierno significa que necesitarás prepararte un poco más que si lo hicieras en verano. Aquí veremos todo lo que necesitas para prepararte antes de comenzar a correr en invierno.
Antes de correr: lo importante son las capas
- Evalúa los elementos y elige la equipación adecuada para el clima. Si está lloviendo, lleva una gorra con visera y una chaqueta ligera e impermeable. Si hace más frío, empieza con una prenda interior cálida y sigue a partir de ahí. Es mejor ponerse más capas que puedas quitar mientras corres, que demasiado pocas y arriesgarte a pasar demasiado frío. Más información sobre la superposición de capas en invierno aquí.
- Deberías vestirte como si hubiese 10 grados más de lo que realmente hay al aire libre, porque entrenar aumenta tu temperatura corporal interna. Si llevas demasiadas capas gruesas, corres el riesgo de sobrecalentarte al correr.
- Tómate tu tiempo para centrarte en el calentamiento, con estiramientos dinámicos antes de salir. Esto ayuda a activar el tronco, aflojar las caderas y las rodillas y a calentar el cuerpo antes de correr. Esto es especialmente importante en los meses más fríos, ya que querrás aumentar la frecuencia cardíaca lo antes posible para evitar sentir demasiado frío cuando estés al aire libre.
Mantener la motivación
Sobre todo, salir a entrenar al aire libre en este clima es fundamental para mantenerte motivado y superar los meses de invierno. Si necesitas ese empujón extra para salir, estas son nuestras principales razones:
Entrarás en calor:
Si tu principal motivo para no salir a correr en invierno es que te vas a mojar o pasar frío, lo que debes saber es que no hay nada como correr para entrar en calor. Correr te ayudará a aumentar la temperatura corporal y a entrar en calor. Pero también, la ropa adecuada hará que no sientas tanto frío. Envuélvete en capas para mantenerte abrigado.
Vístete más informal y notarás los beneficios
No tienes que correr una maratón ni romper ningún récord personal ahí afuera con lluvia, pero una combinación de correr y caminar de 30 minutos tiene enormes beneficios. No hay absolutamente ninguna necesidad de que corras como en tu mejor momento, pero notarás que tu rendimiento va a mejorar automáticamente. Correr en frío es la mejor opción. Con menos calor, sientes menos estrés en tu cuerpo y puedes mantener una frecuencia cardíaca más estable, lo que significa que puedes centrarte más en el rendimiento.
Te sentirás increíble al finalizar
Todos sabemos que estar al aire libre tiene infinitos beneficios para la salud mental, y que el invierno, especialmente, puede ser una etapa complicada para muchas personas. Con menos luz solar y menos vitamina D, el trastorno afectivo estacional (SAD, Seasonal Affective Disorder) puede afectar mucho, causando pérdida de energía y de los niveles de concentración. Un poco de tiempo al aire libre, tomar algo de vitamina D y de aire fresco hará milagros no solo en tu cabeza, sino también en tus niveles de energía y tu estado de ánimo. Después de una mañana estresante, salir a correr o incluso a caminar bajo el sol te ayudará a sobrellevar el resto del día.
Correr: los primeros 10 minutos son los más duros
- Prepárate para esforzarte al principio. Tu cuerpo se sentirá incómodo por el frío y tardará unos 10 minutos en entrar en calor de verdad.
- Los clavos y tacos son imprescindibles si vas a correr por hielo. Algunas tiendas locales de running pueden colocarte tacos en las zapatillas por un pequeño coste, o puedes comprar zapatillas para correr que ya traigan clavos incorporados. Merece la pena evitar lesiones y no perder velocidad por resbalar.
- Al igual que ocurre con el resto de las actividades de running, tener la mentalidad adecuada te ayudará a superar el reto físico de pasar frío. También merece la pena pagar un poco más por una equipación de calidad que dure y te mantenga caliente kilómetro tras kilómetro.
Después de correr: enfriamientos y comida caliente
- Es importante que te quites la ropa fría y sudada en cuanto acabes para evitar los escalofríos después de correr. Después de cambiarte, dedica diez minutos a estirar con cuidado el cuello, los hombros, los brazos y las piernas, que probablemente estarán un poco más tensos por el frío.
- Entra en calor con una bebida caliente o una buena sopa después de correr con frío.
- No olvides beber agua. Es fácil olvidarse después de correr con frío, pero es importante hidratarse, haga el tiempo que haga.
Si bien correr al aire libre te proporciona aire fresco y la oportunidad de conectar con la naturaleza, también es importante saber cuándo es mejor hacerlo bajo techo y en la cinta de correr. Si hace demasiado frío, llueve mucho o incluso está nevando, cambia el salir al aire libre por una cinta de correr o incluso un entrenamiento HIIT para hacer que tu sangre bombee. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y cuidarte, haga el tiempo que haga.