Icons caret-sm-white star-half circle-drag icon-checkmark-nocircle icon-envelope Left Arrow Scroll down Scroll down close Expand Scroll down quote-marks squiggle Play Play Pause Pause long squiggle squiggle 1 close filter-icon Info Information Check Icon Check Icon Plus Icon Minus Icon close
Selección de países
Bandera de España España español Cambio
Bandera de España España español Cambio
Entrenamiento

Consejos de expertos para correr en clima frío

Flecha hacia abajo
Flecha hacia abajo

¿Deberías correr con frío?

Si ya eres un corredor habitual, ¡sí, deberías correr cuando hace frío! Correr no debería detenerse solo porque bajen las temperaturas, y es importante mantener tu entrenamiento regular para no tener que empezar de cero cuando suban los termómetros.

Incluso si estás comenzando tu trayectoria como corredor, el frío no debería ser un obstáculo. Correr solo aporta beneficios, y nunca hay un mal momento para ponerse las zapatillas y salir.

De hecho, correr con frío –y acostumbrarse a ello– puede hacer que tus carreras primaverales sean aún más placenteras, manteniéndote motivado a seguir en movimiento.

Correr en invierno incluso ofrece beneficios específicos, como quemar más calorías. Esto se debe a que tu cuerpo necesita trabajar más para regular la temperatura central en climas fríos, lo que aumenta tu metabolismo. Correr con frío también incrementa el consumo máximo de oxígeno, que es la cantidad de oxígeno que inhalas y usas durante los entrenamientos. Al mejorar tu consumo de oxígeno en temperaturas más frescas, puedes mejorar tu velocidad y distancia durante los meses más cálidos.

Prepararse para correr con frío

Correr en los meses fríos de invierno requiere un poco más de preparación que correr en verano. Aquí repasaremos todo lo que necesitas preparar antes de comenzar tus carreras invernales.

Corredor en el interior con una taza observando el frío fuera

Es importante mantener tu rutina, haga el clima lo que haga

Ya sea que el aire esté frío, que la condensación de tu aliento sea tan densa como la niebla o que no sientas tus manos o pies, seguir tu plan de carrera es crucial.

El entrenamiento que realizas en invierno te dará los resultados que deseas en verano. Correr con frío puede ser difícil, pero hibernar todo el invierno porque odias salir al aire helado no te ayudará a alcanzar tus objetivos de carrera a largo plazo.

Sigue estos consejos para correr en clima frío, desde la preparación antes de la carrera hasta la recuperación posterior y todo lo que hay en medio.

Corredor poniéndose una chaqueta preparándose para salir a correr.
Corredor desafiando al frío y saliendo a correr.

Antes de correr: todo se trata de las capas

  • Evalúa las condiciones y elige el equipo adecuado para el clima. Si llueve, usa una gorra con visera y una chaqueta ligera e impermeable. Si hace más frío, empieza con una capa base cálida y añade otras encima. Es mejor tener más capas que puedas quitarte durante la carrera que muy pocas y pasar frío. Aprende más sobre cómo vestirse por capas en invierno aquí.

  • Vístete como si hiciera 10 grados más de lo que realmente hace, ya que el ejercicio aumenta tu temperatura corporal. Si usas demasiadas capas gruesas, corres el riesgo de sobrecalentarte durante la carrera.

  • Tómate tu tiempo para calentar adecuadamente, haciendo estiramientos dinámicos antes de salir. Esto ayuda a activar tu core, aflojar caderas y rodillas, y calentar tu cuerpo antes de correr. Es especialmente importante en los meses fríos, ya que querrás elevar tu ritmo cardíaco lo antes posible para no sentir tanto el frío cuando estés afuera.
Corredor frotándose las manos
Corredor estirando en un coche
Corredor entrando en un coche.
Corredor atravesando un puente.

Durante la carrera: los primeros 10 minutos son los más difíciles

  • Prepárate para esforzarte al principio. Tu cuerpo se resistirá al frío y necesita unos 10 minutos para entrar en calor de verdad.
  • Los clavos o tacos son imprescindibles al correr sobre hielo. Algunas tiendas locales de running pueden colocarte los clavos en las zapatillas por un pequeño costo, o puedes comprar zapatillas con clavos ya incorporados. Vale la pena evitar lesiones y no perder velocidad por resbalones.
  • Como en el resto del running, tener la mentalidad correcta te ayudará a superar el desafío físico del frío. También vale la pena invertir un poco más en equipamiento de calidad que dure y te mantenga abrigado kilómetro tras kilómetro.
Perfil lateral de un corredor
Corredor en un sendero

Después de correr: enfriar el cuerpo y entrar en calor

  • Es importante quitarse la ropa fría y sudada tan pronto como termines para evitar los escalofríos después de correr. Una vez cambiado, tómate diez minutos para estirar cuidadosamente el cuello, los hombros, los brazos y las piernas — zonas que probablemente estén más tensas por el frío.
  • Entra en calor con una bebida caliente o un tazón de sopa nutritiva después de una carrera fría.
  • No olvides beber agua. Es fácil posponerlo después de correr con frío, pero hidratarse es importante, sin importar el clima.

Correr al aire libre te da aire fresco y una conexión con la naturaleza, pero también es importante saber cuándo llevar tus entrenamientos al interior o a la cinta. Si hace demasiado frío, llueve mucho o está nevando, cambia tu carrera al aire libre por una en cinta o incluso un entrenamiento HIIT para activar la circulación. Recuerda escuchar a tu cuerpo y mantenerte seguro sin importar el clima.

Corredor en un sendero
Etiquetas
Escrito por
Brooks Staff

Personal de Brooks