Nuestro enfoque
El objetivo de Brooks es reducir el impacto medioambiental que tiene nuestra equipación para correr. Para lograrlo, hemos creado nuestra estrategia de consumo sostenible en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 12 de las Naciones Unidas: Producción y consumo responsables. Adoptamos un enfoque integral, gestionando el impacto de nuestros productos en el planeta a lo largo de sus ciclos de vida, desde las materias primas hasta el uso del producto y el fin de su vida útil. Hemos identificado intervenciones que consideramos fundamentales para abordar ese impacto: minimizar nuestra dependencia de recursos no renovables y utilizar materiales más sostenibles en nuestros productos, reducir los residuos materiales generados durante la fabricación, introducir un producto totalmente circular, y asumir la responsabilidad de nuestro producto después de su vida útil.
Nuestros esfuerzos en materia de consumo sostenible se guían por cuatro objetivos:
OBJETIVO 1 Convertir a materiales reciclados y de base biológica. | OBJECTIVO 2 Eliminar los residuos de material de fabricación de calzado enviados al vertedero o a incinerar. | OBJETIVO 3 Transición a producto circular | OBJETIVO 4 Asumir la responsabilidad por nuestro producto al final de su vida útil. |
Debemos sustituir materias primas como el poliéster y el etilvinilacetato por otras recicladas y de base biológica. El cambio es fundamental para desvincular nuestros productos de los recursos finitos no renovables que tienen un gran impacto medioambiental. y que acabarán escaseando, lo que pone en riesgo la prosperidad futura de nuestra empresa.
Las materias primas representan aproximadamente el 16 % de nuestra huella ecológica de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que la obtención de materias primas recicladas y de base biológica ( que a menudo resultan en menores emisiones de GEI) apoyará nuestros esfuerzos para reducir nuestro impacto sobre el cambio climático. Además, el uso de materiales reciclados y de origen biológico respalda nuestros objetivos medioambientales más amplios, incluyendo la eliminación de los residuos de materiales provenientes de la fabricación de calzado que terminan en vertederos o son incinerados, así como nuestra transición hacia productos circulares.
Para obtener más información sobre cómo se aplican nuestros objetivos a los materiales utilizados en los productos de Brooks y en las políticas de Brooks relacionadas con materiales más sostenibles, consulta la sección Manual de sostenibilidad de materiales.
Nuestros materiales
Utilizamos diferentes materias primas para fabricar nuestro calzado y ropa. Hacemos un seguimiento de la cantidad utilizada de cada materia prima para aumentar nuestra comprensión de aquellas de mayor volumen y ayudar a centrar nuestros esfuerzos en la conversión a recursos reciclados y de base biológica.

- 34,1 % de EVA
- 28,3 % poliéster
- 18,8 % caucho
- 6,9 % de TPU
- 5,8 % PU
- 3,7 % polietileno
- 1,4 % nylon
- 1,1 % otros (cuero, elastano, TPEE, PP, polibutadieno, algodón, silicona, lyocell, lana)*
*Datos sobre materias primas utilizadas en calzado y ropa durante el año 2024.
Estrategias y hoja de ruta:
Para alcanzar nuestro objetivo de reducción de GEI, necesitamos recursos alternativos reciclados o de base biológica para cada una de las materias primas que utilizamos en nuestros productos. Algunas de estas materias primas, como el poliéster, ya tienen soluciones disponibles, como el poliéster reciclado. Puede que aún no existan alternativas recicladas o de origen biológico, o más disponibles para otras materias primas.
Nuestra hoja de ruta para implementar estrategias que nos ayudarán a trabajar hacia nuestros objetivos tiene en consideración la forma en que los nuevos materiales reciclados o de base biológica cumplen con nuestros estándares de rendimiento y calidad, su capacidad de escalarse en todo nuestro catálogo de productos y el tiempo necesario para innovar. A medida que vayamos avanzando en esta hoja de ruta, las asociaciones y la colaboración con los proveedores serán importantes.
Las estrategias fundamentales de nuestra hoja de ruta incluyen:
- Sustituir los hilos utilizados en calzado y ropa por alternativas recicladas o de origen biológico.
- Incrementar el porcentaje de materiales reciclados o de origen biológico en los componentes del upper del calzado, incluidas las espumas en la confección, los refuerzos de puntera y talón, el Strobel y las películas y laminados sintéticos.
- Aumentar progresivamente el contenido reciclado o de origen biológico de los compuestos en mediasuelas, las espumas de las plantillas y los compuestos de las suelas de goma.
- Aumentar gradualmente el contenido reciclado o de base biológica en todos los demás tipos de materias primas, incluidas las copas de espuma para sujetadores de running, los accesorios y los ribetes.
- Seguimos buscando alternativas de cuero reciclado o vegetal. Entretanto, usamos un pequeño volumen de cuero que proviene solo de curtidurías certificadas por el Leather Working Group (LWG) para garantizar las mejores prácticas en la gestión ambiental y mejorar la eficiencia de los recursos.
- Para otras materias primas, pero en volúmenes muy bajos, incluyendo algodón, lana y fibras de celulosa artificiales (MMCF, Man-Made Cellulosic Fibers), que ya son renovables y de origen biológico, optaremos por alternativas con menor impacto ambiental, como algodón orgánico, lana responsable y con certificaciones del Consejo de Administración Forestal (FSC, Forest Stewardship Council) y MMCF de producción responsable.
Fuente de contenido reciclado: Nuestro plan para usar materias primas recicladas se centra en fuentes posconsumo, como las botellas de plástico. Hemos ampliado el uso de fuentes posindustriales de plásticos y espumas recicladas, y sílice reciclada del sector de semiconductores para las suelas. Seguimos trabajando con nuestros socios de fabricación para encontrar formas de usar los residuos materiales generados durante la producción de nuestros productos y materiales como fuente de contenido reciclado para fabricar nuevos materiales en Brooks. Esto contribuye a lograr nuestro objetivo de eliminar los residuos de material de fabricación de calzado enviados a vertederos e incineración. A más largo plazo, queremos que los materiales se conviertan a su vez en fuente de contenido reciclable tras haberles sacado el máximo partido, para continuar con nuestra visión de producto circular.
Verificación de las declaraciones de contenido reciclado: Para textiles reciclados, verificamos el contenido reciclado con la Norma Global de Reciclado (GRS) y la de Contenido Reciclado (RCS) de Textile Exchange. Pedimos certificados de alcance y transacción para verificar insumos reciclados y la cadena de custodia de material reciclado en la cadena de suministro. En el caso de los reciclados no textiles, para los que las normas de reciclaje de terceros no están ampliamente escalonadas, utilizamos GRS y RCS como directrices para la verificación, y solicitamos información sobre el origen y procesamiento de cada material reciclado para validar su declaración de contenido reciclado.
Fuente de contenido biológico: Preferimos los contenidos de origen biológico procedentes de materiales derivados de biomasa vegetal.
Verificación de las declaraciones de base biológica: Verificamos las declaraciones de base biológica biosintética con la norma ASTM D6866, el método estándar del sector para medir el carbono de un material.
Sustancias restringidas y químicos sostenibles
Los materiales de nuestros productos y los terminados deben cumplir la Lista de sustancias restringidas de Brooks, que comprende los químicos regulados por las normativas legales más estrictas en cualquier región a nivel mundial, incluyendo el REACH de la UE y la Proposition 65 de California. Pero no nos quedamos aquí. Restringimos o eliminamos muchas otras sustancias peligrosas para las personas y el planeta, incluso las aún no reguladas por ningún organismo gubernamental. Comunicamos nuestros requisitos sobre sustancias restringidas a todos nuestros proveedores a través de nuestra Lista de Sustancias Restringidas (RSL), y mantenemos este compromiso mediante nuestro Código de Conducta para Proveedores y el Acuerdo de Cumplimiento de la RSL, los cuales deben estar firmados por todos los proveedores cada vez que se actualiza una nueva versión. El cumplimiento de la RSL se demuestra a través de una prueba de laboratorio aprobada por Brooks, mediante el uso de materiales aprobados por bluesign® o con la certificación Oeko-Tex® Standard 100.
Adoptamos una visión integral de la gestión de productos químicos que va más allá del RSL para gestionar los productos químicos que entran y salen de nuestras fábricas. Nos esforzamos en obtener materiales que sean aprobados por bluesign®, tengan una certificación Oeko-Tex® Standard 100 y se fabriquen en una fábrica certificada por Oeko-Tex® STeP, o en una fábrica que solo obtenga productos químicos compatibles con ZDHC MRSL que, como mínimo, cumplan con el nivel 1 de conformidad.
Leer más sobre nuestro programa de productos químicos responsables.
Productos impermeables resistentes
La impermeabilidad, importante en muchos de nuestros productos, requiere aplicar en algunos materiales un tratamiento resistente repelente al agua (DWR) o no absorbente. Estos tratamientos usan químicos conocidos como sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que son persistentes, bioacumulables y tóxicas. Los productos de Brooks lanzados en otoño de 2024 y posteriores utilizan materiales y tratamientos sin PFAS.
Embalaje
Hace más de una década intentamos reducir el impacto del embalaje de los productos con materiales de menor impacto y menos residuos. Nuestras estrategias para reducir el impacto de nuestros embalajes incluyen:
Convertir los materiales de los embalajes en insumos reciclados, y aquellos que pueden reciclarse después de su uso:
- Las cajas de zapatos son de material 100 % reciclado y reciclable
- Las etiquetas son en un 30 % de material reciclado
Minimizar el embalaje:
- Materiales ligeros de origen
- Eliminar el relleno de calzado de muchos modelos de calzado
Políticas de materiales
Las políticas de materiales nos guían al seleccionar materiales y aseguran la conciencia del impacto ambiental y social en toda la cadena de suministro, y que los materiales cumplen con los estándares locales e internacionales:
Algodón: Brooks no acepta ningún algodón procedente de regiones con problemas de derechos humanos. Hay una política de tolerancia cero del trabajo forzado en la cadena de suministro, definida en el Código de Conducta para Proveedores.
Cuero: Los materiales de cuero usados en Brooks deben proceder de una curtiduría con la certificación LWG y tener una calificación de trazabilidad de dicho grupo.
Lana: Toda la lana debe ser sin mulesing.
Materiales procedentes de bosques: El material celulósico artificial en Brooks deben ser de fuentes certificadas por el Consejo de Administración Forestal o el Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal.
Poliéster/nailon reciclado: Las fibras de polímero reciclado en Brooks deben ser certificadas por la Norma Global de Reciclado o la Norma de Contenido Reciclado.
Un enfoque del ciclo de vida y el índice Higg:
Los esfuerzos van más allá de elegir las materias primas, y se considera el impacto medioambiental de los materiales y el ciclo de vida de los productos. Una de las fases en la que nos centramos es transformar materias primas en material acabado, como tejido de punto, teñido de textiles y fabricación de mediasuelas, lo que contribuye al 39 % de nuestras emisiones totales de gas de efecto invernadero (GEI).
Para comprender mejor el impacto ambiental de nuestros materiales y productos a lo largo de su ciclo de vida, utilizamos las herramientas estándar de la industria: el Índice de Sostenibilidad de Materiales Higg (Higg MSI) y el Módulo de Producto Higg (Higg PM). Desarrolladas por el grupo de colaboración del sector de ropa y calzado Cascale, las herramientas miden 5 categorías de impacto: potencial de calentamiento global, agotamiento de combustibles fósiles, falta de agua, eutrofización y química. Las herramientas de producto del índice Higg nos permiten utilizar datos de evaluación del ciclo de vida del sector e implementar un enfoque científico para identificar nuevas estrategias que reduzcan aún más las emisiones de GEI en nuestros materiales y productos. Estas herramientas ayudan en la precisión de las declaraciones de impacto, como las emisiones de GEI de Alcance 3.

- Eliminar los residuos de material de fabricación de calzado enviados al vertedero o a incinerar para 2030
Crear residuos en la fabricación aumenta las emisiones de GEI, genera un impacto medioambiental y aumenta el coste. Cuando reducimos la cantidad de residuos de materiales generados y desviamos los residuos inevitables de los vertederos o la incineración, podemos disminuir el impacto ambiental general de nuestros productos así como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y apoyar nuestra transición hacia un futuro circular, donde todos los residuos se consideren un recurso valioso.
Nuestra huella ecológica de residuos de materiales de fabricación
Calculamos la cantidad de desechos generados en todas nuestras fábricas de ensamblaje de calzado de nivel 1, donde actualmente se genera la mayor parte de los desechos materiales. Trabajamos con nuestros socios de nivel 1 para rastrear los desechos de material por su tipo, peso y destino, y hemos ampliado este esfuerzo a nuestras fábricas de mediasuelas de nivel 2. Nuestra mayor comprensión de los residuos generados influye en las acciones para redirigir los residuos fuera de los vertederos y la incineración.
Estrategias y hoja de ruta
Identificamos dos estrategias clave para alcanzar nuestro objetivo de eliminar los residuos materiales de la fabricación que acaban en los vertederos o en incineración:
Minimizar los residuos de material generados durante la fabricación: Nuestro enfoque consiste en reducir la cantidad de residuos de material generados maximizando su uso. Hemos identificado una serie de iniciativas en materia de diseño, materiales y fabricación, que incluyen la exploración de nuevas soluciones de corte y un anidamiento más eficiente. También seguiremos centrados en reducir los defectos. Cuando analicemos la línea de base de los residuos materiales para entender la causa de nuestra huella ecológica de residuos, se identificarán estrategias adicionales.
Reciclar los residuos inevitables: Para cualquier material que llegue a la planta de fabricación, colaboramos con nuestras fábricas y tomamos medidas para reducir de forma gradual los residuos que se envían a vertederos, se incineran o terminan en el medio ambiente. Nuestra visión a largo plazo es reciclar los residuos de materiales para devolverlos a la cadena de suministro de Brooks y utilizarlos como la fuente de contenido reciclado para fabricar nuevos materiales para futuros productos. Hemos empezado por incluir contenido reciclado en la mediasuela de la unidad inferior de las Green Silence Ghost 15.
Más información sobre la ejecución de algunas de estas estrategias en nuestro último informe de rendimiento de Responsabilidad corporativa.

- Lanzar el primer calzado y ropa de running de alto rendimiento totalmente circular de Brooks para 2030
La visión de Brooks es pasar de productos lineales a circulares. Como parte de nuestro camino hacia este objetivo, nos hemos comprometido a lanzar el primer calzado y ropa de alto rendimiento circular de Brooks para el año 2030. Nos comprometemos a fabricar productos que se puedan desconstruir, sus materiales se devuelvan al ciclo de producción y se utilicen para fabricar nuevo calzado y ropa de running de alto rendimiento.
Estrategias y hoja de ruta
Comenzamos nuestro viaje hacia los productos circulares allá por 2018, cuando empezamos a abastecernos de materiales hechos con contenido reciclado. Ampliamos esos esfuerzos aumentando la cantidad de poliéster y nailon reciclados que se utiliza en nuestros productos. En Brooks, reconocemos que el abastecimiento de materias primas con contenido reciclado es solo el comienzo de nuestro viaje de producto circular, por lo que hemos dedicado flujos de trabajo para lograr nuestra meta de producto circular a largo plazo. Esto incluye proyectos de I+D para desarrollar soluciones circulares en el diseño, los materiales y la fabricación de los productos, todo ello manteniendo la alta calidad y el rendimiento de nuestros productos.

- Poner en marcha el recomercio e implantar un programa de recogida de productos
Asumir la responsabilidad de nuestros productos al final de su vida útil es un factor clave para todos nuestros objetivos de consumo sostenible. Nuestro objetivo es responsabilizarnos de nuestros productos al final de su vida útil y reclamarlos al consumidor. A corto plazo, pretendemos que estos productos se conviertan en aplicaciones relevantes. A largo plazo, el objetivo es que estos productos se reciclen y se utilicen como materia prima.
Estrategias y hoja de ruta
Duración del producto: Empezamos por obsesionarnos primero con la calidad de nuestros productos para maximizar la durabilidad y el número de kilómetros que los runners pueden completar antes de la sustitución. Contamos con un exhaustivo programa de pruebas de desgaste que garantiza que cumplimos nuestra promesa de que nuestros productos funcionan igual de bien en el kilómetro 400 que en el primero, y estamos mejorando la precisión de los datos para hacer un seguimiento del uso y el rendimiento de los productos con el fin de mejorar aún más su durabilidad y duración.
Devolución de productos para equipación al final de su vida útil: Para que los productos sean circulares, tenemos que crear vías para que se puedan devolver nuestros productos después de que los runners hayan terminado de completar sus kilómetros. Actualmente estamos desarrollando un programa de devolución de productos e investigando soluciones para el final de la vida útil de los productos recogidos.